lunes, 29 de diciembre de 2008

Pishca chunka wata: 50 años


1959pa eneron, Pishca chunka wata cubaq haturichinmanta. Pusaqkuna Che Guevara, Fidel Castro, Camilo Cienfuegos, wak runakuna. Tapuwanchej, imaynataq uj qespiya kaqiri haturichiqa wakiyapachaman chayarqa?

Cubaq Wakiqa,
kuska
Qespiyaqkuna, wakiyaqkuna, sapsiyaqkuna, yapuqkuna, llank´aqkuna suq´alliq Batistata atipanku. 1961watakama, Cubapi kaqiripacha tiyarqa, wakin anchata allinyarqa. Chanta, sasa pachaqa kuyukuyuta allaparqa, norteamericaq chinpanmanta sapsipachaman kamaqkunata rispa karqanku.

1961pi, Kamaqkunaqa jallp´ata, azucarta tarpuqlla, wakiyarqanku. Imataq aypuyta atiq karqanku?

Vocabulario:
aypuy: distribuir
kaqiri: capitalista
pusaq: lider
allinyay: mejorar
wakiyapacha: socialismo
sapsipacha: comunismo
suq´alliq: dictador
atipay: vencer, derrotar

Enero de 1959, 50 años desde la revolución cubana.
Los líderes eran Fidel Castro, Camilo Cienfuegos, el che guevara y otras personas.
Nos preguntamos, cómo una revolución liberal y capitalista llegó hacia el socialismo?

La sociedad de cuba, juntos liberales, socialistas, comunistas, campesinos, trabajadores al dictador Batista derrotaron. Hasta 1961, en Cuba se asentó el capitalismo, la sociedad mejoró mucho. Pero el difícil tiempo y espacio extremó al movimiento, por la oposición de norteamerica los gobernantes fueron yendo hacia el comunismo.

En 1961, los gobernantes socializaron a la tierra, la que produce solamente azucar.
Qué podían distribuir?






miércoles, 17 de diciembre de 2008

Yallichiyta yachachayqa: aprender a traducir

Yallichiyta yachachayqa: aprender a traducir

Siwi qowasqaykita
maypiraj chinkapakurquni
siwi chinkapakusqaymantapuni
khuyayniy chirirqun

El anillo que me diste,
no sé dónde lo he perdido:
dede que perdí el anillo,
mi amor se ha desvanecido.

*Siwi: anillo
*qo-wa-sqa-yki-ta: sustantivo aposición, "a lo que tú me habías dado"
qoy: verbo dar
wa: desinencia " a mí"
sqa: pluscuamperfecto del indicativo "me habías dado"
yki: persona de la acción segunda del singular, tú
ta: acusativo "a lo ..."

*may-pi-raj: en dónde
may: dónde
pi: preposición "en"
raj: formaliza la pregunta como taj (?)
*chinkapaku-rqu-ni: perdí
chinkay: perder
rqu, variación de rqa, indica el pretérito simple del modo indicativo
ni: pronombre, primera persona del singular

*chinkapaku-sqa-y-manta-puni: adjetivo (siempre desde mi perdido anillo)
sqa: participio pasivo sqa: ido/ado
y: pronombre primera persona singular "yo"
manta: sufijo nominal "desde"
puni: sufijo nominal "siempre"

*khuyay-ni-y : mi amar
khuyay: amar
ni: sufijo que se utiliza cuando el verbo termina en consonante y se tiene que agregar otra consonante que inidique el número de persona
y: primera persona singular
*chirirqun: enfrió
chiriy: enfriar
rqu: pretérito simple
n: tercera persona del singular "mi amor se enfrió"

Copla

Manchariy mayu
chinpachiway
pillwistin chinpachiway
pujllayta maskashani

Río caudaloso
déjame pasar;
dejáme pasar nadando
en busca del carnaval

*manchariy: adj. temeroso, asustadizo (verbo manchay: temer)
mayu: río

*chinpa-chi-wa-y:
chinpay: verbo, "Cruzar, atravezar"
Chi: sufijo verbal, indica obligar al otro realizar esta acción (haceme pasar!!!)
wa: desinencia " a mí"
y: imperativo para segunda persona singular

*pillwi-stin: nadando
sti es una variante del sufijo pti que se puede usar para gerundio (-ando/endo)

*pujllay-ta:
pujllay: jugar también es juego, carnaval
ta: sufijo que indica el caso acusativo "al carnaval"
*maska-sha-ni: (estoy buscando)
maskay: verbo buscar
sha: sufijo verbal que indica que la acción se está realizando
ni: sufijo verbal que indica que la acción es realizada por la primera persona singular del presente
maskashani

martes, 16 de diciembre de 2008

Traducción de copla puneña



Ñoqa wañukusqay punch´ay

ama resakujtaqa waqyamunkichejchu
teqosqa tinyachanwan
uj takijlla kacharpayaykuwachun

El día que yo me muera
no llamen al rezador,
con su caja bien templada
que me despida un cantor.

Tradución literal y sintático de este texto desde el quechua:
*Ñoqa: yo
*wañuku-sqa-y: adj participio sqa: muerto
y: pronompre posesivo: mi muerto

*punch´ay: día

*Ama: negación para imperativo
*resaku-j-ta-qa: Resakuy: rezar, termino desde el español
j: transforma al verbo en un agente: el que reza
ta: caso acusativo: al, o a el, por tanto, al que reza
qa: enfatiza

*waqya-mu-nkichej-chu:

waqyay: verbo llamar
mu: sufijo que indica "ir": vayan a llamar, ir a llamar

nkichej: sufijo que indica el pronombre 1 era persona plural inclusivo "nosotros"
chu: es parte de la estructura de negación ama... chu: no

*teqosqa: templada (adjetivo)
*tinyacha-n-wan: con su caja n: "su" pron. posesivo 3 era persona del singular wan: preposición "con"

*uj: un

*taki- j- lla: simplemente cantor:

takiy: cantar

j: el que canta
lla: sufijo "simplemete"
*kacharpaya-yku-wa-chun: kacharpayay: despedirse
yku: "intensidad"

wa: sufijo desinencia "me" o "a mí"

chun: imperativo para tercera persona "que él me despida"
(José Wasinger)

sábado, 13 de diciembre de 2008

LLamaq ñawin, Atuq: ojos de la llama y el zorro




Ch´isipi, Uj yana phuyu uj "constelacion" ñisqa kan. LLama, Atuq yana phuyu kanku.

Kay killapi, "Diciembre" ñisqa, chawpi ch´isipi, iskay qoyllurqa, uj hatun willka llamaq ñawinqa kaqkuna, inti yaykunaman urayanku. Mana pipas hanan pachata qhawaptinsi, kay llamaqa hananpachamanta mamacochaq yakunta ujyaypaq urayan. Chayjinasi, mamacocha mana wiñanchu, muyu ticcsita chuqanchu (Huarochiriq Willananjina tawa umaq niqin).

Hanan pachapi, kay pachapijina, Atuq llamata qatiykachanpuni. Kay wak llama juchuy, kinsa llama yana phuyujina kawsanku. Diciembrepi (15 punchawmanta 23 punchawkama) maypi Atuqpa yana phuyun kashan, inti pacarin.
(Qhaway Cesar Itierpa llankananta "Hananpachaq Atuqnin).

Vocabulario: urayay: bajar chuqay: ahogar qatiykachay: perseguir inti yaykuna: oeste, donde se oculta el sol, donde entra

En la noche, una nube negra es lo que se llama constelación. La llama y el zorro son nubes negras.

En este mes, llamado Diciembre, en la mitad de la noche, dos estrellas, las que son los ojos de una gran llama, bajan hacia el oeste (o donde el sol entra en la tierra). Se dice que cuando nadie está mirando el cielo, este llama desde el cielo baja para tomar agua del mar. De este modo, la madre mar no crece, y no ahoga al mundo (como en el mito de huarochirí del capítulo cuatro).

En el cielo, como en la tierra, el zorro siempre persigue a la llama. Esta llama es otra pequeña, existen tres llamas como nubes negras. En diciembre (desde el día 15 hasta el 23) en donde está la nube negra del zorro, amanece el sol.
(Ver el trabajo de César Itier, "El zorro en el cielo").

jueves, 11 de diciembre de 2008

Chiquiq pachan: el tiempo del Chiqui


Ch´aki pachapi, Allpa Takopi Taku ruruqa puqun. Ñawpa pachapi ayllukunaqa kay taku ruruwan "aloja"ta ruwaq karqanku. Alojaqa ujyasqa karqa; machasqa warmikunaqa, qharikunaqa muyuchispa, chawpi uj ñawpa tako, tusuq karqanku. T´antaq urpunkunaqa takopi wichachisqa. Kay Chiquiq raymin Catamarcapi, Riojapi, kawsarqa. Paykuna takiq karqanku :

Wayrapuka korriptin
Runaqa kusinki, kusinki, purinki
Caballunpi armachis armachis purinki
Aki tuta silbaas, silbas purinki
Willa, talka, saltas, saltas purinki

Uñapa, uñapaq wasin pasan
Uñapa, uñapa asi lo topasin, asi lo watasin
Wipe! Wipe!
Cot! Cot! Cot!

(Qhaqay Atila Karlovichpa llankananta)


Vocabulario:
puquy: madurar, fermentar
urpu: muñeco
taku ruru: vaina (chaucha)
Aloja: bebida de los pueblos originarios

En el verano, en el algarrobo, la vaina madura. Antiguamente los ayllus (familias andinas) con esta vaina hacían la aloja. Bebían la aloja: embriagados hombres y mujeres bailaban en circulos y en medio estaba un viejo algarrobo. En el arbol había colgado muñecos de pan. Esta fiesta del Chuquí existía en catamarca, la rioja. Ellos cantaban:

Cuando corre el viento colorado: (viento zonda)
Eres hombre de la comunidad y muy alegres andas,
A caballos bañando, bañando andas;
A que de noche andas silbando, silbando,
Saltando, saltando, como liebre, como guanaco sagrado.

Pasa la india, los críos de la india,
Una mujer tras otra mujer, así dicen que lo topan, así dicen que lo atan.
Huipe! Huipe!
Cot! Cot! Cot!

(Ver el trabajo de Atila Karlovich)

lunes, 1 de diciembre de 2008

Qhapaq raymi killapi


Qhapaq Raymi: Fiesta de la sabiduría

Intiqa uyanpi simi millmayoc kashan. Simi millmaqa yachayta sutin. Intiqa kay killapi astawan hananpachakama chayan. Inkaqa llautuyoq umanpi kashan. Qhapaq amawtakunalla llaututa churakuyta atinku. Llautuqa ch´aki pachaq pawqayta sutin.

El sol en su rostro tiene bigotes. Los bigotes significan sabiduría. El sol llega en este mes al cielo más alto. El inka está con el llautu (guirnalda) en su cabeza. Sólo pueden ponerse el llautu los sabios. El llautu significa el florecer del tiempo del calor.

martes, 18 de noviembre de 2008

El che y su descripción de Chichén itzá

Wasichaykunata, willka wasikunata t´iktuqay qallarisun: uj ñiqin, ñak´achiriy cochanqa, hawapiman tiyaq, kunan qomer yakuqa.
Ura chirunpi, juchuy waka, maymanta ichaqa maya runaqa ñak´achirisqakunata, umiñakunata wikch´urqa.
Umiñakunaq maychikakunaqa cochapiraq anchata kanan tiyan, chanta runaqa ashka altarqa.
Cochaqa: chunka “metros” ukhunpi, iskay chunka “metros” patanpi, tawa chunkamanta, sojta chunkakama muyupi tupun.
Wak cochaqa, Xtoloc ñisqa, urapi tiyaq, maymanta ujyaypaq yakuta wisiq karqa. Uj juchuy ñan, cochakama uraq, tiyan.
Castilloqa, llaqtaq hatun ushnun, pishqa pachak metros uraman tiyan, uj chakayoq ch´antasqa cochaman; kay chaka uj ñan, sojta metrokuna khulisqa, patanpi pishqa metrokuna kan.
Achi Castilloqa astawan ñawpa wasichayqa kawsanraq.
Kay Ushnu tawa chirunpi isqon chunka ujniyoq patawan kamasqa kan. Tukuyqa kimsa pachak sokta chunka tawayoq (364) pata. Kuska qhipa patawan, patanpi tiyaq, uj wataq p´unchawninkunaqa kan.
Patanpi uj willka wasiqa, pisi s´iqinakunayoq, pisi t´ikachanakunayoq ruminpi, chanta uj chullpa, maymanta ukhunman urakun. Ukhunpi llaqllasqakuna, umiñakuna kanku.

t´iktuqay: describir
ñak´achiriy: sacrificar, hacer padecer.
Hawapi: norte, septentrión
Chiru: costado, parte lateral, lateral
Ura: sur.
Wikch´uy: arrojar, echar, tirar.
Umiña: piedra preciosa.
Maychikakuna: cantidad
Altay: remover, sacar fuera, sacar de un recipiente lleno de agua.
Wisiy: sacar agua.
ch´antasqa: unido
achi: posiblemente, seguramente
Kuska: junto, unido, par
Llaqllay: esculpir, tallar

En castellano:
Empecemos la descripción de sus templos y construcciones: lo primero es el Cenote de los sacrificios, situado al norte de la ciudad y actualmente lleno de agua verdosa. Tiene en su costado sur un pequeño adoratorio de donde probablemente se tirarían a las víctimas juntas con los objetos de ceremonial. La cantidad de joyas que guarda entre sus aguas todavía debe ser fabulosa a pesar de la cantidad extraídas de él. Mide 40-60 metros de diámetro, tiene 10 metros de altura y 20 de hondo. Hay otro cenote, el llamado Xtoloc, situado en el sur y de donde extraían el agua para beber, a diferencia del Cenote sagrado, a éste se desciende por una rampa de declive suave que lleva hasta el borde mismo del agua. El castillo, la gran pirámide de la ciudad está más de 500 metros al sur, con un puente principal mirando al cenote; está unido a éste por una calzada de 6 metros de ancho y a 5 metros de elevación sobre el nivel del suelo. Posiblemente el castillo sea el templo más antiguo de los que están de pie; está compuesto por 91 escalones de cada lado que da un total de 364, según algunos figurando los días del año que se complementarían con uno más que es un escalón situado arriba. Corona la construcción un templo de no muy fina terminación con pocos grabados pero una tumba donde se baja por una rampa de piedra tapada con una losa, allí hay esculturas y se encuentran joyas de gran valor arqueológico.

lunes, 17 de noviembre de 2008

El Che en chichén Itzá


(Traducción aproximada)
Chuyalempa Chilam-Balamninpa siminpi, Chaysi mayakunaqa tawa pachak watapi khalikuspa, Chichén Itzáta tarispa, jayka 878 wata kama tiyarqanku.

Pachapi runaqa ñawpa qhapaq markaq llajtakunamanta lluqsiptin, Chichén Itzá musuq qhapaq markaq pachanta chayaq karqa.

Itzen runaqa llajtanmanta Campecheman 692 watapi lluqsirqa.

Chaymanta, iskay pachak watapi, 997manta 1194man, kawsay Maya kutirimpurqa; kay pacha Mayapanpa kawpay huñun.

Chay pachapi, t´ikanachakunaqa, Chac-Mooljina, phuruchasqa Amarukuna pacarirqanku, chanta, ukhu
wasichayqa Maya Pachamanta jamun.

Kay maya kutirimpunaqa amawta Quetzacoatlpa qhasiqhespiya atikamunanmanta jamurqa.

Kay atikamuna, mexicoq chawpi punanmanta kusqa Águilawan, Amaruwan, chay suyuq qhapaq unanchiykuna, khalikurqa.

Chaysi Chichén Itzá Mayapanmanta, Uxmalmanta,( kimsa maya suyuqa), awqata atipasqa kaspa, wañuq qallarirqa.

Vocabulario:
pachak wata: siglo qhapaq marka: imperio
lluqsiy: salir, irse
kawsay maya: cultura maya
kutirimpuy: renacer
phuruchasqa: emplumada/o
unanchiy: signo (unir, entender...) atipasqa kaspa: siendo vencido

Texto del Che:
Chichén Itzá fue descubierta y poblada por los mayas en expansión alrededor del siglo 4 de esta era, según tradición de Chilam-Balam de chuyamel, aunque la fecha más antigua leída con seguridad es 878. Para esta fecha se estaba completando el abandono de las ciudades del viejo imperio y se iniciaba la trayectoria de Chichén Itzá dentro de los marcos del nuevo imperio. Los Itzcen se habían retirado de la ciudad en el 692, para establecerse en la zona de Campeche. Posteriormente se establece el renacimiento maya en los dos siglos que van de 997 a 1194 aproximadamente, es la época de la liga de Mayapán, época que deja la seña de los monumentos actuales con su Chac-Mool y serpientes emplumadas, aunque la base sobre la que están edificados los monumentos actuales pertenecen al período maya. Este surgimiento maya parece ser debido a la invasión aparentemente pacífica del civilizador Quetzacoatl, de la meseta central del México que trajo consigo el Águila y la Serpiente, signo básico de la región nombrada. Chichén Itzá inicia su decadencia al perder la guerra civil con Mayapán, junto con Uxmal componente del trío gobernante de la confederación maya.


viernes, 14 de noviembre de 2008

El Che, arte-arqueología: Tazumal

Fragmento traducido al quechua (no literalmente) del diario del segundo viaje del Che. Aquí hace una descripción del arte y la arqueología de las ruinas de Tazumal, en la región de San Salvador.

Tazumal ñawpa wasichayninqa uj hatun percasqa huñuq ch´iqtan; kay, kunan willka wasikunallawan, ñawray tupukunaman khalikun.

Maya kawsaypa Tlaxcatelca atikamuqkunawan chaqrunpa "ima rikunchikuna" kawsanku.

Kay chaqrumanta Pipil runa pacarirqa.

Qhapaq wasichayqa uj tawak´uchup ushnu, chaysi ichaqa patapi uj juchuy willka wasichaqawan.

Kay rumiq, mituq chakananyoc; Ushnuqa uj mituq chaqrunwan, cementojina, allpasqa karqa.


Hatun percasqa huñu mana capacyoc inka wasichayjina kanchu.

T´ikanchajina, icha ishkay, icha kimsa siq´inakunalla, mana kunan kawsaqkunachu; kawsaypacha paykunata ch´usaqapurqa, mana ñoqanchejman yachachinku, pikuna tiyaqninkukuna karqanku.

Mana rikusqa, ashka watakunapi, kay wasichayqa allpasqa, sach´akunawan karqa.

1942pi, uj norteamericano arqueologo, Boxh, salvadoreño kamaymanta qosqa pisi qollqwan, allanakunata, atipanawan riqkunaraq, qallarirqa.

Percaypaq llikaqa, uj willka wasita wak willka wasiwan pakaykuspa, chayrayku wiñaspa, kayta atin.

Ichaqa pishqa chunka iskayniyoq watakuna jamuptin, uj musuj willka wasita paykuna perqaq karqa.

Chunka kimsayoq pampakuna; kusqa qhipa pampakunawan uj papawkiq pujllananqa, uj hatun pata tiyanku.

Sichpa hatun maya ushnuman, uj astawan juchuy pipil ushnu tiyan.

Ichaqa kaypis uj juchuy willka wasiwan patapi karqa.

Hatun ushnupi, qhipa pampakunaqa, chaysi kawsaypachata muchuspa, kunan champasqa kan.

Vocabulario
wasichay: construcción, estructura
ch´iqta: parte, división, fracción
tupu: medida, distancia
chaqru: mezcla
atikamuqkuna: conquistadores
tawak´uchup: cuadrangular
ushnu: pirámide
T´ikancha: ornamento, arreglo
pakaykuy: cubrir
kawsaypacha: medio ambiente
papawkiq pujllanan; juego de la pelota
patapi: encima

qhipa: último, después
champasqa: destruido

Texto en castellano del diario del che:
Las ruinas de Tazumal son una parte de un vasto conjunto edilicio que abarca varios kilómetros quedando en pie sólo los templos. Hay vestigios de la mezcla de la civilización maya con los conquistadores Tlasccatelcas que darían la raza pipil. El edificio principal es una gran pirámide cuadrángular, probablemente coronada por un templete que ya no existe. La construcción es en forma de escalones y se hixzo de piedra y barro al que recubrieron con una mezcla arcillosa muy semejante al actual cemento; el conjunto no tiene la solemnidad de las construcciones incas. Como ornamento sólo dos o tres dibujos incisos que ya no existen pues la interperie los liquidó y que no dan una idea exacta de quiénes fueron sus habitantes. La construcción íntegra estaba tapada con tierra y formaba un montículo arbolado que pasó desconocido muchos años. En 1942 un arqueologo norteamnericano Boxh, empezó las excavaciones que hasta ahora siguen con gran éxito, a pesar de los pobres partidas que el gobierno salvadoreño de para ello. El sistema de construcción parece haber sido concéntrico, cubreindo un templo con el siguiente, quedando a su vez más grande. Cada período de tiempo que ahora se desconoce podría ser 52 años del siglo del calendario maya. Hay trece capas concéntricas y las últimas forman además de la pirámide un juego de pelota y un escenario semicuadrangular. Al lado de la gran pirámide de tipo predominantemente maya, hay una mucho más pequeña que representa todas las características del ser pìpil, mucho más chica, esteba, no obstante, trepando sobre la otra. Probablemente estuviera coronada por un templo pero no quedan ni vestigios de él. En la gran pirámide, las últimas capas, que soportaron sin cuidado alguno la interperie, fueorn las que sufrieron más y algunas están casi perdidas.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Rodolfo Kush: "Apuq phiñakuyninqa"

(Fragmento del capítulo primero del libro América profunda de Rodolfo Kush) Traducción no literal.

1600pi , "Tata" Ávilaqa Indio Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamayhuata tinkukurqa. Kay tinkuqa cachapi, uj llajta sichpa cuzcoman, kawsarqa.

Chay pachapi, maypi Willkanotaq palkan hatunyan, apukunaq quinrayninpi ñawpa patakuna tiyanku. Chaypis, ñawpa pachapi, quechua runa, aymara runa awqanakurqanku.

WiracochaS, chaySi runata, intita, killata sichpa Titikakaq Cochanman kamaspa, chay pachata rirqani; runaqari payman phiñakurqa.

Chaymanta, WiracochaS hanan pachaman uyanta, makinta hawayachirqa; kay pachaman ninata apaqachirqa; chay tukuy pachata kankarqa; ichhu-ichhujina jallp´apas, qaqakunapas kankakurqanku.

Runaqa manchakurqa. Wiracochaqa chaysi ruwasqanta qhawaspa, cochaman rirqan, amaruwan wañuchikurqa (wañuchirqa).

Chaymanta, Inkakunaqa chay pachaman jamurqanku, uj willka wasita kay aquyrakita yuyaypaq perqanku.

Ávila chay pachapi riq karqa, imanarayku Ispañolkunaqa m´uchasqa apukunata mask´arqanku.

Runaqa suyuq cristianokunamanta kankasqa tukuy wakakunanpa kutirimpuyninta iñiq karqa, Runaqa ñiq karqa "Hananpachapi wakakunaqa ancha wachasqata phawanku" ñispa.

glosario:
palka: valle
hatunyay: ensancharse, agrandar.
hawayachirqa: levantar algo o hacer subir
apaqachiy: bajar algo o hacer bajar
ichhu-ichhu: pasto de la puna, especie de paja
amaruwan: el bastón de mando andino tenía forma de serpiente
aquyraki: suceso funesto, calamidad, infortunio
kutirimpuy: renacer

Texto fiel del texto de Rodolfo Kusch:

La ira divina

Cerca del 1600, el padre Ávila se topó con el indio Joan de Santa Cruz Pachacuti yamqui Salcamayhua. Eso ocurrión en Cacha, a unas cuantas leguas al sur del Cuzco y no muy lejos del templo de Viracocha.
En ese lugar, el valle del Vilcanota se ensancha y en las laderas de las montañas se agolpan andenes de antigua data y, no muy lejos, ocurrieron sangrientas luchas entre quechuas y aymaráes.
Se cuenta que el Dios Wiracocha, después de crear a los hombres y al sol y la luna a orillas del lago Ticticaca, había pasado por ahí y fue recibido con hostilidad por parte de los habitantes.
Entonces, Viracocha "levantadas las manos puestas y rostro al cielo, bajó fuego de lo alto (...) y abrasó todo aquel lugar; y ardía la tierra y piedras como paja". Se asustaron mucho los habitantes y "movido Viracocha a compasión, fue al lago y con el bordón lo mató". Luego vinieron los incas y construyeron el templo aquel para conmemorar el hecho.
Ávila andaba por esa zona a raíz de la intensa represión de idolatrías que emprendieron los españoles en América. Había ocurrido que los indios "creyeron que todas las huacas del reino, cuantas habían los cristianos derrocado y quemado, habían resucitado (...) y que ya las huacas andaban por el aire secas y muertas de hambre...

sábado, 1 de noviembre de 2008

Ayamarca killapi

Ayamarca killapi, (mes de noviembre)
kay pachapi ayanchejkunata yuyanchej. Paykuna tukuy punchawkunapi kawsayninchejpaq huñujina umallichinku. Paykuna ayllupura aynita kaman. Paykunaman uj sumaj yuyanata qosun.
qhasiqespiman noqanchejta pusanku.
pachis, munasqay machulakuna.

Mes de los difuntos
En este tiempo y espacio recordamos a nuestros difuntos. Ellos todos los días nos hacen pensar comunidad para vivir como grupo. Ellos cran la solidaridad entre las familias. Demosle un hermoso recuerdo. Nos conducen a la paz.
Gracias, mis queridos abuelos.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Hatun Yachaywasi runasimita yachachiypaq

Hatun Yachaywasi runasimita yachachiypaq Muyu ticcipi
Chicagoq Hatun Yachaywasin, "Univesity of Chicago", EE.UUpi.
San Marcopa Hatun Yachaywasin, Univeridad de San Marcos, Perúpi.

Qan, wak Hatun Yachaywasi runasimita yachachiypaq rijsinkichu? Willaway, pachis.

Universidades para aprender el quechua en el mundo
Universidad de Chicago en EEUU
Universidad de San Marcos, en Perú.

Tú, ¿conocés otra universidad para apredener el quechua? Avisame, gracias.

Kawpay Tukusqa Cubaq Haturichinmanta America Latinaman

Sapsi kuyukuyuq allapananqa: Juchuy awqa huñukuna

1959 manta, cubaq Haturichinpa atipananqapas, Ernesto "Che" Guevarapajpa yuyankunapas, kawpay ñanpaq, chunka watupi 1960 manta latinoamerica wakikunamanta kawsasqa kanan, uj kallpa tukusqata saqirqanku.

Guevara kaqiripachamanta wakiyapachaman llasa chinkayanaq yuyayninta chimpapuranakurqa, ari uj haturichiman pachata alliyaypaq juchuy awqa huñukunaq yuyayninta amacharqa.

Chayjina, Che kay yuyayninkunawan, wakiyapachaq sapsipachaq kawpay huñunkunamanta, pikunapas llasa chinkayanata munaq karqanku, kawpay ajllanakunapaq wak paña kawpay huñukunawan uyniq karqankupas, karuchakurqa.

Continenteman cubaq haturichimanta jamusqa awqanakuyniq yuyayninqa, ñawpa pañajina ñisqata chimpapurasqa haturichiq pañajina ñisqata pacariq yanaparqa.

Chunka watapi 1960manta, 1970manta, tukuy latinoamericaq sapsi kawpay huñunkunapi foquistajina ñisqa rakinakunaqa, juchuy awqa paña huñu, pacarirqanku.

Kawpay huñukunaqa, chaysi mana marxista kaspa, Colombiaq qespiya kawpay huñujina- maymanta nacional qhasiqespipaq hatun awqa huñu pacarisqa- Peronismo jina argentinapi- maymanta montoneros pacarisqa- kay kikin ñanta kawsarqankupis.

Consecuencia política de la revolución cubana hacia américa latina

Extremización del movimiento popular: guerrillas
Desde 1959, el triunfo de la revolución cubana y las ideas del che guevara dejaron fuertes consecuencias para el proceso político que vivirán latinoamerica en la década del ´60.
Guevara debatió la idea de la transición lenta desde el capitalismo hacia el socialismo, sí defendió la idea de guerrillas para mejorar las condiciones hacia una revolución.
De este modo, el che con estas ideas se alejó del partido socialista y comunista, que querían la transición lenta y acordaban con otros partidos de izquierda para las elecciones políticas.
La llegada al continente de la idea de combatirse que venía desde cuba ayudó a nacer a la izquierda revolucionaria que se enfrentó con la vieja izquierda.
En las décadas del 60 y 70 de los partidos comunistas latinoamericanos surgirán fracciones de guerrilleros de izquierda llamados como foquistas.
También vivieron este mismo proceso partidos que no eran comunistas, como el partido liberal colombiano, desde donde nació el ejército para la liberación nacional, y en el peronismo en Argentina, desde donde nació montoneros.

lunes, 27 de octubre de 2008

Ripusun ayniman wakipura

Qayasun apunchejta!!! Ticci muyuqa, kay pachapi uj hatun sasawayoq kashan. Chaysi awqanakuspa, kunan ticci muyupa capac wakikunaqa runakaypa ayninman ripunanku tiyan. Kaqiripacha runapura atipanakuypi iñinlla. Chanta, kunan ancha sasawakunawan kawsanchej. Imata mikhunayaspa, ancha runa yarqaywan kawsan. Ripusun ayniman wakipura!!!

Volvamos a la solidaridad entre las sociedades

Llamemos a nuestras autoridades!!! El mundo en este tiempo y espacio tiene un gran problema. Las principales sociedades del mundo que antes se peleaban, hoy deben regresar a la solidaridad de la humanidad. El capitalismo confía simplemente en la competencia entre las personas. Pero hoy vivimos con muchas dificultades. Mucha gente que desea comer algo vive con hambre. Regresemos a la solidaridad entre las sociedades.

sábado, 25 de octubre de 2008

chunka iskayniyuq punchaw Octubrepi.

Ñawpa willayta rikupuna:
chunka iskayniyuq punchaw Octubrepi.
Tukuy watapi kay punchaw jamuptin, ñoqanchej yuyayninchejpaq uj sasawayoq kanchej. Tapukunchej: Imanataq kay llaki punchawta umalliy? Yuyanayqam llapa ñawpa willayta chay punchawmanta kunankama rikupuymi.
Colonpa jamusqanpi Españolkunaqa jallpanchejmanta paqarisqa runata wañuchiq, atikamuq, kamaq qallarirqanku. Qorita mask´atataspa, ñawpa amawta Wakikunata tukurqanku.
Españolkunaqa uj musuj wakita hatarichikurqanku. Uj llakiq llikaqa: Paykuna kamaqjina; ñawpaq pacarisqa runa llank´aqjina. Atikamuqkunaqa ñawpaq pacarisqa runaman Encomiendata churatatarqanku. Encomiendapi ñawpaq runa wawakunajina español wakimanta rikuchisqa kaptin, paykuna Indiosta “amachananku karqa”. Atikamuqkunapis aylluman cristianismota yachachinanku karqa. Chanta, chaymanta aylluqa españolta yanapanan karqa. Españolpa Jallpanpi, Qhuyapi anchata, llasata llank´aq karqa. Chaymanta Atikamuqqa qhatupi Indioq llank´asqanta rantikuq karqa.
Encomenderokunaqa Reyman qollqeq pishqañiqinnta qonanku karqa. Paykunaqa mana chayta ruwaq karqachu. Phiñisqa Reyqa ancha encomiendakunata tukurqa. Chanta, chaymanta, Reypa k´iti apuqninta, regidor ñisqa, llank´anankuta qonanku karqa. Regidorqa tukuy llank´anata Reypaq apaq karqa. Chuqi llamk´asqa Qollqeqa wanp´unapi Españaman apasqa karqa.
Regidorpis ayllukunata llajtakunapi tantarqa. Chayjina Español k´iti apuq runaman aswan utqhayta llank´achiyta, cristianismota yachachiyta, kamayta atiq karqa.
Kay sasa kawsayta muchuspa, Wakin españolllajtaman, español haciendaman ayqirqa. Paykunamanta misti runaq, mestizo ñisqa, kawsayninta qallarirqa. Castellano simipi rimaq qallarirqanku, español p´acha churakuq qallarirqanku. Kawsayninkuta saq´irqanku.
Mistikunaqapas indiokunaqapas españolkunapaq ancha ashka llank´aq karqanku. Chanta, Tupac Amaruqapas Tomas katariqapas yapuqkunata qhasiqhespiman hatarichirqa. Kay iskay apu españolkunamanta wañuchisqa karqanku.
Español k´iti Apuqkunaq Jallpanchejpi kamayninkuqa tukurqa. Españolkunapa Churinkunqa, “criollos” ñisqa, qhasiqhespiman chayarqanku. Uj musuj wakita, nación ñisqa, hatarichikuq qallarirqanku. Chanta, Paykuna mistikunata, indiokunata qonqarqanku. Criollokunaqa, indioq kawsayninta penqakuq karqanku. Runa simita, p´achasta, mikhunata, sajllajina, barbarie ñisqa, rikuchirqanku.
Kaqirikunaqapis, españolkunajina, yapuqkunata, llamk´aqkunata llasata llank´achirqanku. Tukuy wanuta, kachita, gasta, cauchota apaq kanku. Ullpu llank´aqkunaqa pisi qollqewan kawsanku.
Imanataq kay chunka iskayniyoq punchaw Octubreta yuyay? Ñawpa kawsayqa jamushan. Kay sumaj amawta kawsayqa sasa Ticcsi-muyuman yanapayta atin. Ñoqanchejmi ancha yachachayta atinchej.
Wawqe Jose Ignacio Wasinger Espro 2008

Revisión de la historia:
El día del doce de octubre
Todos los años, llegando al 12 de octubre, tenemos un problema para nuestra memoria. Nos preguntamos, cómo podemos pensar este triste día. Mi idea es revisar toda la historia desde ese día hasta hoy.
Desde la llegada de Colón los españoles empezaron a gobernar, matar y saquear a las gentes originarias de nuestra tierra. Buscando oro, destruyeron antiguas y sabias sociedades.
Los españoles costruyeron una nueva sociedad; con este sistema, ellos eran los gobernantes y los originarios, los trabajadores. Les impusieron a los originarios la encomienda. Como eran considerados los originarios como niños, debían ser “protegidos”. Los conquistadores tenían la obligación de enseñarles el cristianismo. Entonces la comunidad debía ayudar al español. Trabajan pesadamente en su tierra y en la mina . Él vendía en el mercado el trabajo de los indios.
Los encomenderos tenían que entregarle la quinta parte al rey. Pero esto no lo hacían. Enojado el rey eliminó a muchas encomiendas. Pero, ahora, las comunidades tenían que entregarle su trabajo al regidor, que era un jefe político del rey. El regidor llevaba todo el trabajo para el rey. La plata, trabajada en las minas, era llevada a España en Barco.
El regidor reunió a las comunidades en pueblos, así era más rápido para gobernarlos, obligarlos a trabajar y que aprendan el cristianismo.
Muchos indios sufriendo esa existencia difícil huyeron hacia las ciudades españolas o hacia las haciendas españolas. A partir de ellos empezó la existencia de los mestizos. Empezaron hablar el castellano, a usar ropa española. Dejaron su cultura.
Indios y mestizos trabajan en demasía para los españoles. Tupaq Amaru y Tomas katari levantaron a los campesinos hacia la libertad. Pero ambos dos fueron asesinados por los españoles.
Las autoridades españolas dejaron de gobernar en nuestra tierra. Los hijos de los españoles, llamados como “criollos”, llegaron hacia la libertad. Empezaron a construir una nueva sociedad, a la que llamaban “nación”. Pero se olvidaron de los mestizos e indios. Los criollos se avrgonzaban de la cultura del indio. Su idioma y su vestimenta lo veían como “barbarie”.
También los capitalistas, como los españoles, obligaron a los indios y mestizos a trabajar pesadamente. El wano, la sal, el gas, el caucho se los han llevado. Y el trabajador vive con poco dinero.
¿Cómo pensar al doce de octubre? La antigua cultura está viniendo. Esta hermosa y sabia cultura puede ayudar a este difícil mundo. Podemos apredender mucho.
Hermano José Ignacio Wasinger Espro. 2008.

viernes, 24 de octubre de 2008

Wawqeykuna, Khuyaymasiykuna!!!

Wawqeykuna, khuyaymasiykuna!!!
Qankunapaq kusita qellqani. Kay musuj pachapi, kay blogwan munasqa j´allpancheq ñawpa willananchejta yuyasun. Runata yuyachiq munani. Runata, runasimita rimaq, yanapaq suyanayani.
Wawqe José

Mis hermanos, mis amigos!!!
Escribo alegremente para ustedes. En este nuevo tiempo y espacio, con este Blog recordaremos a nuestra historia de nuestra querida tierra. Quiero hacer recordar (pensar) a la gente. Espero (deseante) ayudar a la gente que habla quechua.
Hermano José.